SITEWEB



LA MEDICINA Y SUS CIRUGIAS 



Se denomina cirugía (del griego χείρ cheir "mano" y ἔργον érgon "trabajo", de donde χειρουργεία cheirourgéia "trabajo manual") a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

Siglo XXI


La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de un sistema óptico que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y actuar en él. Se llama a estas técnicas de cirugía de mínima invasión o mínimo-invasiva, ya que evitan los grandes cortes de bisturí requeridos por la cirugía abierta o convencional y posibilitan, por lo tanto, un periodo post-operatorio mucho más rápido y confortable.
enlace simbólico 

RAMAS  DE LA CIRUGIA 


Especialidades quirúrgicas

  • Cirugía General
  • Cirugía oral y maxilofacial
  • Cirugía plástica y reparadora
  • Cirugía torácica
  • Cirugía Cardiovascular
  • Cirugía oncológica
  • Cirugía bariátrica
  • Cirugía pediátrica: rama de la cirugía dedicada a los niños y adolescentes. Se ocupa de la corrección de malformaciones congénitas y otras patologías quirúrgicas en este grupo de edad con características fisiológicas especiales.
  • Cirugía refractiva
  • Neurocirugía
  • Cardiología intervencionista
  • Cardiología intervencionista pediátrica



Especialidades médico-quirúrgicas

  • Cirugía ortopédica y traumatología: rama médico-quirúrgica que se refiere a desórdenes del sistema músculo esquelético, de sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas y recurrentes. Aparte de las consideraciones mecánicas, también se refiere a los factores de la patología, de la genética, de lo intrínseco, extrínsecos, y biomecánicos implicados. Implica el aunamiento de dos actividades diferentes pero perfectamente integradas. El término «ortopedia» se la atribuye a Nicolas Andry de Boisregard, que aparece como la unión de dos raíces griegas: Ortos, que significa derecho, y παιδεία, con el significado de corrección corporal, es decir, la disciplina que corrige o que evita las imperfecciones del cuerpo humano, con ayuda de aparatos especiales o de ejercicios gimnásticos.


Resultado de imagen para CIRUGIA
CIRUGÍA 





link de siteweb
Un enlace en informática es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc. Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por considerarla de interés. En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el usuario. Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón. Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos, que llevan a otros sitios web. El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso. La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los enlaces publicitarios. En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta vida de muchas de las ñáginas que existen

... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en informática es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc. Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por considerarla de interés. En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el usuario. Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón. Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos, que llevan a otros sitios web. El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso. La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los enlaces publicitarios. En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta vida de muchas de las ñáginas que existen

... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en informática es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc. Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por considerarla de interés. En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el usuario. Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón. Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos, que llevan a otros sitios web. El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso. La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los enlaces publicitarios. En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta vida de muchas de las ñáginas que existen.

... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en informática es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc. Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por considerarla de interés. En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el usuario. Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón. Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos, que llevan a otros sitios web. El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso. La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los enlaces publicitarios. En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta vida de muchas de las ñáginas que existen.

... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php

0 comentarios:

Publicar un comentario